¿Qué es el sexo en los adolescentes y los cambios en la adolescencia? 2do articulo
Este es el 2do articulo del tema "cambios en la adolescencia", ponemos 2 artículos porque nos parece un tema extenso y de gran importancia, creemos que la información es muy útil para los jovenes de estas edades.

¿Qué es el sexo en los adolescentes?
La palabra sexo se utiliza de diferentes formas puede significar el sexo con que nacimos (masculino y femenino)
Pero también se puede utilizar para referirse a actividades con el fin del placer sexual.
Según el diccionario la palabra sexo se define como: La propiedad según la cual pueden clasificarse los organismos de acuerdo con sus funciones reproductivas. Esto según la Real Academia española.
Sistema reproductor masculino: Produce testosterona, que es indispensable para producir espermatozoides;
también es responsable de la aparición y del mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios.
Sistema reproductor femenino: Produce estrógenos y progesterona que regulan la actividad del mismo
sistema reproductor y los caracteres y sexuales secundarios.
Ámbito Biológico: Corresponde al crecimiento del cerebro, de la musculatura, el desarrollo de habilidades motoras y de los sentidos.
Ámbito Psicológico: Se refiere al desarrollo de las formas de pensar y aprender.
Ámbito Social: Comprende el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Según la ciencia de la biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen posible la reproducción que se caracteriza por una diversificación genética.1
La reproducción sexual implica la combinación de células especializadas llamadas gametos para formar hijos que heredan el material genético, y por tanto los rasgos y naturaleza de ambos padres. Los gametos pueden ser idénticos en forma y función (isogametos), pero en algunos casos han evolucionado hacia una asimetría de tal manera que hay dos tipos de gametos específicos por sexo (hetero gametos): los gametos masculinos son pequeños, móviles, y
optimizados para el transporte de su información genética a cierta distancia; mientras que los gametos femeninos son grandes, no móviles y contienen los nutrientes necesarios para el desarrollo temprano del organismo joven.
El sexo de un organismo se define por los gametos que produce: los del sexo masculino producen gametos masculinos (espermatozoides) mientras que los de sexo femenino producen gametos femeninos (óvulos), los organismos individuales que producen tanto gametos masculinos como gametos femeninos se denominan hermafroditas. En la especie humana no existe el hermafroditismo, pero sí la intersexualidad (anteriormente llamada seudohermafroditismo), una anomalía física congénita que, en apariencia, tiene similitudes con el hermafroditismo. Con frecuencia, las diferencias físicas se asocian con el sexo del organismo; este dimorfismo sexual puede reflejar las presiones reproductivas diferentes de cada sexo.
En la sexualidad humana, el sexo biológico constituye uno de elementos de la identidad sexual, junto a la identidad de género, la expresión de género y la orientación sexual.
¿Qué es el sexo? El sexo es una etiqueta que suele poner primero un doctor basado en los genes, hormonas y partes del cuerpo (como los genitales) con los que naces. Está etiqueta se incluye en tu certificado de nacimiento y describe tu cuerpo como femenino o masculino. El sexo de algunas personas no encaja en las etiquetas femenino o masculino. Cuando esto sucede, se le llama intersexual.
¿Qué es el género? El género se refiere a la manera en que la sociedad cree que tenemos que vernos, pensar y actuar como niñas y mujeres, y niños y hombres. Cada cultura tiene sus creencias y reglas informales sobre cómo deben actuar las personas según su género. Por ejemplo, muchas culturas creen que los hombres deben ser más agresivos que las mujeres y los alientan a serlo.
¿Qué es la identidad de género? La identidad de género es cómo te sientes en tu interior y cómo expresas tu género a través de tu manera de vestir, de comportarte y de tu apariencia personal. Es un sentimiento que comienza temprano en la vida.